viernes, 28 de septiembre de 2012

Conquistadora por naturaleza


La mujer profesional ha conquistado paulatinamente escalas de poder
Trazar el perfil de la mujer ejecutiva venezolana podría ser un desafío tal como son las  múltiples implicaciones que el desarrollo profesional en los negocios ha significado, y significa, para las mujeres en cualquier ámbito geográfico. Si bien, la mujer profesional venezolana ha ido conquistando mayores escalas de poder como ejecutiva de alto nivel en los últimos 20 años, esto no ha estado exento de dificultades ni de sacrificios para ella. 
Celina Behrensen en su artículo “Mujer Ejecutiva: Un desafío, una propuesta real en estos tiempos”, publicado en el site www.degerencia.com, explica que tradicionalmente la mujer fue “preparada biológicamente y psicológicamente para ser madre, esposa, cuidar y organizar las tareas domésticas. A través del tiempo fue adaptándose y preparándose para ser aquella capaz de resolver los numerosos problemas del hogar, las carencias, el presupuesto, atender a su esposo y sus problemas del trabajo, criar a sus niños, elegir su educación, cuidar y velar de ellos como la mejor enfermera”. De allí que no han sido pocos los paradigmas que ha debido derribar la mujer en su ruta hacia el desarrollo de sus competencias profesionales.
En este sentido, el crecimiento de la mujer gerente en Venezuela es un fenómeno reciente, tal como lo afirma Solange Mosello, psicóloga, magister en Docencia para la Educación Superior y profesora de la Universidad Experimental Rafael María Baralt (Unermb), en su trabajo “La conciencia de éxito en la mujer gerente venezolana”, publicado en 2003 en la Revista de Ciencias Sociales de la Unermb. Aunque el liderazgo femenino ha ido demostrando paulatinamente su eficacia en los negocios y en la conducción de empresas y corporaciones, “menos de un tercio de la fuerza de trabajo ubicada en el grupo de gerentes, directores y administradores está integrado por mujeres”, explica Mosello.
Una de las primeras limitaciones con las que se consiguen las mujeres en el desarrollo de sus carreras ejecutivas es el síndrome del “techo de cristal”, según el cual ellas perciben que sus posibilidades de ascenso se cierran o son más limitadas que las posibilidades de sus pares hombres, debido a su condición de mujer. Según Patricia Márquez Otero, investigadora del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), en su estudio “La mujer gerente en Venezuela piensa como un hombre, actúa como una dama, trabaja como un burro”, al revisar la literatura sobre el tema de la mujer gerente en Estados Unidos se ha encontrado con que las féminas gerentes “tienen características que las distinguen claramente de sus colegas masculinos, y que las colocan en una posición de desventaja. Esto se refiere no solamente al ‘techo de vidrio’, sino a niveles de salario y a la posibilidad misma de ser contratadas, en contraste con los hombres”.
 
Estas situaciones se ven respaldadas por la existencia de estereotipos en torno del rol social y profesional de la mujer según los cuales su ámbito “natural” de acción se circunscribe al hogar, a la vida familiar, al cuidado de los miembros de su familia y la maternidad, lo que incide en el lento avance de la fémina en el desarrollo de su carrera. Asimismo, los estereotipos la alcanzan también cuando se considera que las mujeres no están capacitadas para desarrollarse en áreas tradicionalmente denominadas como “duras”, es decir, finanzas, tecnología u operaciones, lo que de algún modo las ha circunscrito, aunque no de manea exclusiva, a ciertos ámbitos, como por ejemplo recursos humanos, educación o comunicación corporativa.
Aunque son claras y notorias las diferencias entre el liderazgo femenino y masculino, en muchas ocasiones se suele identificar la imagen del gerente con una ética masculina. Así lo explica Patricia Márquez Otero cuando señala que en 1977, Rosabeth Kanter identificó el fenómeno en su libro Men and Women of the Corporation. “Si bien es cierto que en el contexto organizacional global se empiezan a celebrar cualidades tradicionalmente asociadas a lo femenino, como la ‘inteligencia emocional’ y el ‘liderazgo compartido’, la imagen del gerente en países como Venezuela sigue dominada por lo que Kanter denomina una ética masculina, que equipara las características generalmente atribuidas al hombre con la gerencia efectiva: una actitud decidida para resolver problemas, habilidades analíticas para producir planes, una capacidad para poner de lado el plano personal, y una aparente superioridad cognitiva en la resolución de problemas y toma de decisiones”, puntualizó Márquez.
Muchos de estos estereotipos, valga apuntarlo, han sido interiorizados por las profesionales que se enfrentan al reto de desenvolverse en organizaciones con estructuras rígidas y actitudes inflexibles, que llevan a “masculinizar” el liderazgo femenino; a la necesidad de hacer mayores renuncias personales que sus pares masculinos para alcanzar la notoriedad que desean, e incluso a pensamientos limitantes (o lo que también se denomina como el “piso engomado”) que merman su automotivación y la capacidad de confiar en sí mismas y en su poder para cambiar su realidad y trastocar incluso la acriticidad acerca de esta situación.
No todo está perdido
El hecho de que las referencias de éxito hayan cambiado para las mujeres, y claro está también para la mujer venezolana, ha implicado que la mujer gerente se sensibilice acerca de la posibilidad de cambiar sus condiciones y de conquistar plenamente el ámbito laboral como sus colegas masculinos. Celina Behrensen considera que en muchas empresas en crisis el liderazgo femenino podría incidir en su recuperación y avance. “La mujer líder tiene capacidad para motivar y debido a su capacidad de convocatoria estimular la participación y la autoestima Diferentes estudios constataron que la mujer concibe al liderazgo como un medio de transformación hacia sus subordinados, aplica sus habilidades por las relaciones interpersonales y motivacionales para transformar el interés individualista por un interés colectivo guiado hacia la empresa como totalidad”, explicó.
Bibiana Cortázar Ramírez, coaching personal y empresarial, radicada en la Bogotá, Colombia, narró que sin duda la mujer ha entrado al mercado trabajo laboral con un potencial enorme. Considera que el liderazgo femenino implica efectividad porque la mujer se ha destacado por poseer competencias diferenciales que aquilatan sus habilidades en cuanto a su capacidad relacional, de empatía, de establecer vínculos estrechos; su inteligencia emocional, lo que hace que su rol sea observado y apreciado de forma muy diferente. En los últimos años son cada vez más frecuentes las mujeres gerentes de toda la región latinoamericana, además de Colombia, que solicitan su visión como coaching porque están buscando un equilibrio entre su desenvolvimiento profesional y el desarrollo pleno de su vida personal. En muchas ocasiones, Cortázar ha encontrado a una mujer profesional que es referente de éxito en el mundo ─por todo lo que ha alcanzado: reconocimiento, altos estándares de salario, esferas de poder, entre otros─, y que además está buscando tomar el control de sus emociones y el balance conveniente entre sus responsabilidades y sus satisfacciones personales.
María Ignacia Arcaya, vicepresidenta de Responsabilidad Social Empresarial de la Organización Diego Cisneros, y quien formó parte del panel de expositoras del Foro Mujer Líder y Gerente, celebrado en mayo de 2012 y organizado por Asemaster, es un buen ejemplo de esto. Con casi 15 años de trabajo en la ODC, Arcaya explicó que esta organización le brindó la posibilidad de crecer profesionalmente cuando estaba en Miami, Estados Unidos, y se había desempeñado en la elaboración de un estudio sobre la televisión educativa para la ODC, cuyo principal negocio es la televisión. Luego, se trasladó a Venezuela cuando le propusieron conciliar la visión de RSE de la empresa con los negocios. Graduada en Educación, casada y con dos hijas, Arcaya explica que sin la visión de los líderes de la ODC habría sido más difícil para ella evolucionar como ejecutiva de alto perfil. Considera que el hecho de que la ODC sea una empresa familiar, propiedad de la familia Cisneros, incide en la apertura y flexibilidad con la que contado para conciliar su vida familiar y sus labores como vicepresidenta de Responsabilidad Social Empresarial. Tanto en su primer embarazo como en el segundo, encontró el apoyo para dedicarse a la crianza de sus hijas y conciliar las exigencias de su puesto. En este sentido, explicó que la empresa le dio, por ejemplo, flexibilidad en el horario, y luego del nacimiento de su segunda hija pudo trabajar desde su casa temporalmente hasta que pudo reincorporarse a la oficina
Carmen Beatriz Fernández, directora de DataStrategia, quien también participó en el foro de Asemaster, considera que en cuanto al ámbito político, “ser mujer es hoy una ventaja competitiva: la diferenciación es un activo”. Fernández afirma que ser mujer facilita una mejor transmisión de mensajes emocionales, así como goza de una mayor credibilidad en temas sociales y es capaz de defender mejor argumentos contra la violencia. Implica también “ser mejor percibida en valores fundamentales de la política del siglo XXI, como son la empatía, la cercanía y la capacidad de reconciliación. Valores políticos con gran demanda en la Venezuela contemporánea”. Refirió que una de las tareas pendientes, y en las que se deben profundizar, a pesar de los avances, es el equilibrio en las tareas de la vida familiar y profesional. No obstante ─refirió─ cada vez más se demuestra que las organizaciones que incorporan a mujeres en los más altos cargos son más competitivas. “Las corporaciones en donde existen al menos tres mujeres en su junta directiva son más rentables que las que no lo hacían. Existe evidencia de que el trabajo en conjunto entre hombres y mujeres aporta variables distintas y complementarias en el análisis, y hace el pensamiento más creativo, lo que favorece a la innovación. Por todo ello, la incorporación de las mujeres a los más altos niveles de las organizaciones corporativas y políticas vendrá. Y pronto”, sentenció Fernández.

Si bien la mujer ejecutiva venezolana ha encontrado múltiples obstáculos y retos para desarrollar su potencial, cada vez más existe apertura a que el liderazgo femenino sea reconocido y valorado dentro de las organizaciones. La mujer venezolana ha demostrado compromiso, dedicación y alta capacitación, pero aún quedan tareas pendientes como el equilibrio en su vida personal y desmarcar el liderazgo de la masculinización para lograr un disfrute pleno del éxito que ha sabido alcanzar.

viernes, 14 de septiembre de 2012

La poesía tomó el centro


El Noveno Encuentro Internacional de Poesía, organizado por la Dirección de Cultura de la UC, inició en el auditorio del Centro Cultural Eladio Alemán Sucre, de El Carabobeño, con un recital de poetas nacionales e invitados internacionales

@mariediazrom

Reynaldo Pérez Só asegura que la poesía es una mujer. Una mujer celosa, exigente y egoísta, a la que no le gustan ciertos juegos ni –por supuesto- las infidelidades.
Cuando se refiere a esta concepción metafórica del arte poético –un arte que él ha cultivado con profusión y del que se le considera uno de los grandes exponentes en el país- quiso referirse a la entrega que esta forma de expresión arranca en quien la cultiva.
“Es muy raro quien llega a escribir poesía siendo viejo, porque quien es poeta empieza a escribir a los 14, 15 o 16 años”. Y es que Reynaldo Pérez Só conoce a esa mujer desde sus tiernos años, cuando era un estudiante en la  Universidad de Carabobo, institución a la que asegura deberle grandes cosas de su vida. En aquel entonces, durante la década del 70, Pérez Só vivía en Tocuyito, y asegura que el ambiente bucólico de aquel poblado, iluminado por la naturaleza y la presencia de los animales se encuentra presente en su quehacer poético. “Vaca/ te toco los cuernos/ tus ojos/ no saben/ mirar más acá del establo./ nada es más grande/ cuando levantas/ testaruda la trompa….”.
Ahora, en 2011, cuando la revista “Poesía” (fundada y editada por el departamento de Literatura de la UC) cumple 40 años de creada –habiendo sido él uno de losm pioneros junto a Eugenio Montejo, Alejandro Oliveros y Teófilo Tortolero, entre otros-, Valencia será otra vez sede del noveno Encuentro Internacional de Poesía Universidad de Carabobo, organizado por la Dirección de Cultura de esa casa de estudios, que en esta ocasión le rinde un merecido homenaje al autor de “Para morirnos de otro sueño”, “Tanmatra” y “Nuevos Poemas”. También serán homenajeados los poetas Nathaly Handal, de Palestina y Zolani Mikiva de Suráfrica.
El Centro Cultural Eladio Alemán Sucre de El Carabobeño es una de las instituciones aliadas de este noveno encuentro, y para dar inicio a esta fiesta de la palabra se presentará en el auditorio, a las 7:00 pm, la gala inaugural. Esa será ocasión para que otro gran poeta venezolano, Ramón Palomares, ofrezca unas palabras celebratorias por el aniversario de la revista. Luego, se iniciará el recital en el que participarán Reynaldo Pérez Só, junto a los invitados internacionales Eduard Sanahuja, de España, y Handal. Los presentará Lyerka Buonanno.

Caminante no hay camino
La revista “Poesía”, con cuatro décadas trajinadas y 152 ediciones ininterrumpidas, ha sido la plataforma que de alguna manera posibilitó la creación y consecución del encuentro internacional de poesía. Según sus organizadores, Víctor Manuel Pinto y Carlos Osorio, es el único en el país que ha mantenido su continuidad.
Voces de poetas de diversas nacionalidades, e igualmente venezolanos, que han visto publicados sus trabajos en la revista se han motivado en venir a Venezuela, específicamente al encuentro valenciano, para recitar sus versos. Y es que “Poesía” se ha mantenido como un bastión de calidad en medio del país azotado por la crisis y la merma de espacios culturales.
Reynaldo Pérez Só recuerda los inicios de la revista, cuando él formó parte de la Dirección de Cultura y se encargaba del departamento de Publicaciones. “Este tipo de eventos lo inauguró Adhely Rivero. Esto (el encuentro de poesía) se hizo primero en Carabobo que en Caracas, en Mérida se hicieron algunos encuentros pero no eran internacionales”.
Empezaron trayendo al país escritores y críticos, bajo la gestión de Eugenio Montejo y Teófilo Tortolero. Aseguró que el criterio que imperaba al momento de seleccionar los visitantes era su calidad poética. “Ellos no sólo venían sino que también hicieron escuela aquí”. Entonces, tuvieron invitados internacionales de Ecuador, Perú, Chile, de América Latina en general… Ante la interrogante de si aún existían lectores de poesía, Pérez Só no dudó en decir que sí, porque considera que todo lector vuelve a la poesía. Dijo que se calcula que en el mundo sólo 10% de la población se acerca a esta expresión literaria. “Los adolescentes leen mucha poesía y después la abandonan para retomarla en edades más avanzadas. Todo lector termina tarde o temprano leyendo poesía”. Así que la vuelta a los orígenes será este próximo martes en el auditorio del Cceas, a las 7:00 pm, con la inauguración del NovenoEncuentro Internacional de Poesía de la UC.

INVITADOS
INTERNACIONALES
AL IX ENCUENTRO
Un total de 34 poetas han sido invitados al Noveno Encuentro Internacional de Poesía. Los visitantes internacionales son Alessio Brandolini (Italia), Pedro Enríquez (España), Beatriz Campos (España), Norma Feliz Peralta (República Dominicana), Alex Fleites (Cuba), Eduardo Llanos Melussa (Chile), Santiago Espinosa (Colombia), Arjen Duinker (Holanda), Nathaly Handal (Palestina), Zolani Mkiva (Suráfrica), Kiwao Nomura (Japón) y Eduard Sanahuja(España).                      
PROGRAMACION
El miércoles 8, a las 7:00 pm, en el auditorio del Cceas, se ofrecerá un recital con varios invitados internacionales y nacionales. Los criollos serán Ramón Palomares y Alejandro Oliveros. Continua el jueves 8, a la misma hora, con un recital a cargo de Carlos Ochoa, Ricardo Zerpa Salazar y Héctor Espinoza, entre otros. Culmina el viernes 9, a las 7:00 pm, en el auditorio. Además del recital, tocará la banda UC Jazz.
MUCHO MAS PARA

DESCUBRIR
LA PALABRA POETICA
Otros recitales y conversatorios con los creadores nacionales e invitados tendrán lugar en diversos espacios. Algunos de ellos serán, el miércoles 8 a las 10 am, el auditorio de FACE y Unellez San Carlos, donde habrá recital.  Ese día a las 3:00 pm, se reunirán en el Instituto de Cultura de Mariara y en la Escuela de Bellas Artes Arturo Michelena. El jueves 9 la cita será a las 10 am y a las 3 pm, en auditorio de FACE y en el Metro de Valencia. Y el viernes 10, a las 10 am, en Puerto Cabello. Mayor información: direcciondecultura@uc.edu.ve.
(Publicado en El Carabobeño, junio de 2011).


viernes, 7 de septiembre de 2012

Vivo a plenitud mi presente para tener el futuro que deseo

Con muchísima confianza en sí misma y con arduo esfuerzo, la multifacética modelo y empresaria ha logrado concretar sus metas, que van desde ser portada de Playboy en marzo del año pasado, a lanzar al mercado su calendario, que actualmente promociona en diversas ciudades del país

@mariediazrom
Si hay algo que impresiona en Yohanna Vargas, más que su belleza, es su perseverancia y el compromiso que ha demostrado tener consigo misma. Pareciera que le bastaran el cuerpo de sirena, la cara bonita y la rubia cabellera, pero ella ha luchado por superarse. Sus estudios en Cinematografía, en la Universidad Central de Venezuela, le han dado el conocimiento necesario para desempeñarse como directora creativa, fotógrafa, productora de eventos, asistente de dirección en comerciales y preproductora de cine.
La incursión de Yohanna Vargas, que nació en Caracas donde vive y trabaja, en el fashion world comenzó a los tres años de edad, cuando fue modelo de trajes de baño. Prácticamente, desde entonces, Vargas no ha parado y gracias a sus atributos naturales ha sido actriz; animadora; modelo de trajes de baño y ropa interior; imagen de empresas de telecomunicaciones, de gimnasios; portada de revistas nacionales e internacionales; además de deportista y, sobre todo, empresaria.
“He aprendido ─aseguró ─ que el talento de una persona no está casado con su belleza física sino con su inteligencia, perspicacia, personalidad; además de constancia, dedicación y mucha fe en sí misma, en lo que se quiere y en lo que se hace. En cada uno de estos aspectos trabajo todos los días de mi vida y los alimento para fortalecer mis talentos y reconocer los que aún están escondidos”.
Ha sido sin duda su visión empresarial y las ganas de crecer y de proyectarse las razones que la llevaron a producir su calendario en 2012. Este proyecto ─contó Vargas─ no estaba entre sus planes. Pero la muchacha supo ver más allá de las lisonjas y encontró que, efectivamente, aquellas adulancias sobre su magnífico cuerpo estampado en las páginas de un calendario podían ser una realidad. “Fue un empujón de la gente que me rodeaba cuando me preguntaban: ‘¿Y cuándo sacarás tu calendario?’. Hasta que me dije: ‘Ok, Yohanna, hay que hacer un calendario”. Hacerlo implicó para la joven tres meses de arduo trabajo, que arrancaron cuando definió el concepto. “Necesitaba 13 fotos que significaran algo y se me ocurrió ‘Sumergida en tus pensamientos’: cada mes estoy sumergida en elementos diferentes que se pueden sentir, oler y degustar”. La fotografía estuvo a cargo de la Academia Chaplin y Eduardo Álvarez, la locación fue en el Hotel Aladdin, el diseño e impresión estuvo en manos de Promáxima y el maquillaje fue de Yoheidi Robaina.
Otro gran proyecto de Yohanna Vargas se dio en 2011, cuando fue portada de la revista Playboy del mes de marzo. Ser fotografiada con poca ropa, de forma sugerente y erótica, no significó colocarse la etiqueta de bomba sexy. “Hice la portada de Playboy como una meta más, bajo mi idea y concepto de producción. Hice mi calendario como otro proyecto más de vida”, afirmó.  Ambas tareas han formado parte de su crecimiento personal y profesional: “Tengo mucho talento y muchísimas ganas de hacer mil cosas como para encasillarme”.
Etiquetarse es lo último que le pasaría a una chica como ésta, que piensa que la la vida es una contínua evolución, de allí que no pueda asegurar que hará un calendario en 2013. “Me están pasando muchísimas cosas maravillosas y tengo muchas propuestas. Por los momentos, quiero terminar la promoción del almanaque 2012, continuar en mi línea de ropa y seguir avanzando pasito a pasito y viviendo a plenitud mi presente, para hacer y tener el futuro que deseo”.

Filantropia después de todo
Yohanna Vargas lanzará al mercado próximamente su línea de ropa, que  define como fresca, femenina, elegante y casual. Asimismo, durante este año estará promocionando el calendario en diversas ciudades venezolanas para luego llevarlo a México, República Dominicana, Colombia y Panamá, entre otros países. Parte del dinero recaudado será donado a Hogar Bambi y Aldeas de Venezuela.
(Versión para EPALE).

 

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Ruccula Gastrobar: distinta y tradicional


Este restaurante ha destacado en la escena gourmet valenciana por su propuesta innovadora. Sin descuidar su vocación por servir lo mejor de la cucina italiana, se incorporó el concepto “gastrobar”, según el cual la barra es el mejor aliado de los fogones para garantizar el máximo disfrute del comensal

Ruccula Gastrobar seduce por el paladar y por la sensación de bienestar que causa en sus comensales. El restaurante se encuentra situado en la planta baja posterior del centro comercial Chiriyakén, que lo mantiene alejado de la intensa actividad de la avenida Feo La Cruz, de Naguanagua, en Valencia, y de la molestia que pudieran causar los vehículos.Al llegar, la bienvenida la ofrece una terraza dividida en dos partes. Primero se encuentra  una especie de antesala con diversos muebles de estilo lounge, algunos en rattan marrón oscuro con cojines tapizados en blanco; otros son pequeñas poltronas de estilo con tapicería de tela verde, que permiten una agradable espera mientras alguna mesa se desocupa. Gabriela González, gerente general de Ruccula Gastrobar, afirma que en este comedor lo menos que desean es tener gente parada que espere, por ello recomiendan la reservación. Pero si se da el caso de tener que esperar, pues, la antesala funciona perfectamente para ello. Aquí es posible ordenar algún cóctel de la extensa carta de Ruccula Gastrobar, o probar alguna entrada.
La diferencia que plantea Ruccula es que al ser “gastrobar” ofrece la oportunidad de degustar no sólo su carta italiana, salpicada de sabores mediterráneos que recuerdan los fogones de la nonna, sino también permite probar la diversidad de cocteles de su bar, en el que destaca el Mojito Ruccula, por ejemplo. En este sentido se impone la creatividad, y el visitante podrá solicitar algún capricho al bartender o éste le ofrecerá alguno especialmente creado para Ruccula Gastrobar.
En Ruccula predominan los colores que de alguna forma se emparentan con la naturaleza: eso se percibe en la tapicería del mobiliario de la entrada que a la vez invoca el estilo relajado y cosmopolita del ambiente lounge. Los muebles de la antesala están acompañados por mesas de nivel bajo con topes de fórmica azebrada marrón y negro, y velas encendidas en el centro, que le dan un toque de intimidad. Si la idea es almorzar o cenar en la terraza, el ambiente distendido se refuerza con la vegetación que la flanquea, sin llegar a ser un restaurante al aire libre. Al mantener un servicio impecable, copas de vino y cubiertería de metal en la mesa, enseguida se denota su estilo urbano y elegante. La zona de la terraza está protegida por toldos multiformes, que según Gabriela González se añadieron recientemente cuando verificaron que el sol tropical de Carabobo exigía este resguardo. Al fondo de la terraza se sitúa una pequeña tarima, de un escalón, que funciona como zona aparte para eventos. Quienes lo deseen pueden organizar aquí comidas de trabajo, reuniones corporativas o familiares. La zona además puede ser medianamente aislada con la colocación de parabanes y ficus, que aportan un sello decorativo.
González añadió que en otros casos esta zona es ideal para presentar alguna banda en vivo o realizar algún espectáculo. Si bien la vocación de Ruccula Gastrobar es mantenerse como restaurante, no descartan la posibilidad de consentir a sus fieles visitantes con alguna celebración, al estilo de un desfile de moda o la presentación de algún DJ (Titina Penzini estuvo mezclando en el restaurante en julio de este año) que acompañe la velada. González señala que en Ruccula son celosos en conservar la misión primordial de sentar en sus mesas a los amantes de la comida italiana. Una vez en el interior del restaurante, la tradición prevalece. A pesar del protagonismo de la barra, ubicada al fondo del local pero que sobresale por el reflejo del espejo-pared y por la iluminación de un conjunto de lámparas aglobadas de luz fría, el restaurante acoge a no más de 80 comensales. Las mesas internas exhiben el tope azebrado de las mesas de terraza, el asiento de las sillas está hecho en cuero blanco y algunas paredes están revestidas de madera oscura con lunares metalizados. El toque alegre lo dejan sendas lámparas de techo, cuyas pantallas circulares están revestidas de tela de flores en colores blanco, fucsia y verde: un detalle que destaca en el comedor y que como la ruccula tiene un sabor inolvidable.

Señas
Materiales: madera oscura, cuero blanco, cojines tapizados en verde y blanco, formica azebrada.
Iluminación: juego de lámparas circulares en tela de tapicería.

Coordenadas
Ruccula Gastrobar

Centro Comercial Chiriyakén - Avenida Feo La Cruz, Naguanagua- Valencia - Venezuela
(Publicado en El Nacional, en septiembre de 2012).

martes, 4 de septiembre de 2012

Comodidad y alto lujo se respira en Aria

Serenidad sin invasiones es parte de las satisfacciones que promete el restaurante de gastronomía italiana. Una cava con más de 300 vinos, una cocina en la que predominan los productos frescos y de alta calidad, se conjugan en un local donde los detalles invitan a un deleite vital e imperceptible como el aire

@mariediazrom
Foto de Angel Rodríguez 

En la urbanización El Viñedo de Valencia, estado Carabobo, se encuentra ubicado Aria Ristorante. La sobriedad y el minimalismo que distinguen al lugar se puede apreciar desde su fachada. Un paredón blanco que se está recubriendo de follaje resguarda al local, que propicia el disfrute de la cocina italiana creativa e innovadora, en un ambiente de cosmopolita intimidad.

El nombre y logotipo del restaurante, Aria, se muestra en la fachada construida por paneles de acero en los que se distinguen diversos orificios de tamaños desiguales. De acuerdo con Desiree Fragata, arquitecto y diseñadora de interiores del restaurante, así quisieron representar el aire (aria en italiano): “Un elemento natural, necesario, limpio, transparente y sincero como nuestra cocina”, expresó.

Si se traspasa la puerta de vidrio, en el hall da la bienvenida un pequeño muro vegetal colocado sobre un panel en el que destaca el nombre Aria. Se trata de uno de los dos puntos verdes del restaurante, ya que el otro está ubicado debajo de la fachada. A un lado de la entrada se ubica un espacio de compartir con sofás de dos puestos, cojines en blanco y madera oscura. Las mesas están elaboradas en madera tipo zebra, tal como explicó Fragata. Una pared destaca en el conjunto. Sobre ella cuelga un conjunto de cuadros pequeños, de marcos abarrocados dispuestos en desorden. Se trata de un detalle que revela la personalidad de Aria. Si bien el restaurante cuenta con la experiencia de uno de sus dueños, Renato Fragata, Daniel y Desiree Fragata lo acompañan en esta iniciativa que casi arriba al año de existencia en la capital carabobeña. Ellos se encargaron de nutrir el concepto del local con una chispa juvenil e ideas innovadoras. “Esta es una pared con fotos de cosas que Daniel y yo vivimos y forman parte de nosotros. Hay fotos de amigos, de Venecia, de paisajes; hay un poco de todo; de lo que significa para nosotros vivir lo bueno de la vida”, explicó la arquitecta.
Un lugar también para la gente joven. Si bien Fragata debió idear el diseño interior sin perder de vista que el restaurante está concebido para un adulto contemporáneo de 35 a 60 años, ella no quiso abdicar de su gusto por lo innovador. Así, entre el área de caja y la barra de despacho de licores se ubica una zona de mesas y sillas altas estilo bar. Aquí destacan dos lámparas estilo Arquitof, que dan un toque explosivo y vanguardista. Explicó la diseñador que éste es punto utilizado por mucha gente joven para tomar un vino y picar algo antes de comer, e inclusive para hacer minireuniones. En la barra destacan dos flores en jarrones transparentes como únicos puntos de color. 
En las áreas de los comedores predomina el blanco porque, tal como explicó la arquitecta, otorga serenidad. También van en ese tono las paredes, en las que no hay cuadros. Las sillas son tipo butaca y las mesas fueron elaboradas de tal forma que los soportes no molestan al comensal que está sentado.
La razón de Aria es la de ser un restaurante de alto lujo, en el que se puede disfrutar de una cocina que utiliza ingredientes milenarios como el aceite de oliva, el tomate, el cordero, el pescado, los frutos secos, la albahaca, los cítricos, entre otros, y que identifican regiones del sur de Italia. Además su ambiente cosmopolita conjuga la serenidad necesaria para vivir en buena compañía la experiencia gastronómica. Aquí los detalles ni invaden ni compiten entre sí, porque según la arquitecta cada área tiene su personalidad.
En el primer comedor destaca al fondo una especie de chifonier en madera, con una lámpara en la esquina y un espejo, lo que da un toque de calidez de hogar. En el segundo comedor se encuentra al fondo la cava, que debe estar permanentemente entre 17° y 20° centígrados. Son tres paredes desde el techo hasta casi la mitad de la pared con anaqueles blancos donde almacenan las botellas de vino. Predomina la luz tenue y blanca. En el centro está una mesa con cierta altura en madera color miel que rememora la barrica de añejamiento. Sobre ella se asientan jarras de decantación y copas de cristal para que el comensal deguste el vino de su elección. Destacan caldos del sur de Italia, la gama de los Chianty, los Valpolicella, los Bardolino, los del Veneto y los Brunello de Montalcino.
Un área con un acento especial es el pasillo que separa los dos comedores y conduce a los baños. Para ambientarlo se elaboraron artesanalmente una serie de cubos en tela de tapicería, algunos a rayas y otros monocromáticos, en diversos tamaños, y se colocaron en hilera. Este espacio le da un toque de diseño al local. Utilizan bombillos ahorradores, lo que da como resultado un pasillo coquetísimo cuyos cubos iluminan tenuemente y otorgan una atmósfera cálida y sofisticada. “Toda la idea de Aria es brindar una experiencia de suma comodidad en un ambiente de alto lujo”, sentenció Fragata.


Área: 300 mt2
Materiales: cuero blanco, madera azebrada, acero.
Iluminación: juego de cubos ahorrativos en tela de tapicería, 1x1 mt2. Lámparas Arquitof.
Horario: martes a sábado, de 12:00 m a 3:30 pm; y de 7:30 pm a 11:30 pm. Domingos: 12:00 m a 4:30 pm.

Coordenadas
Aria Ristorante
Calle 141. Local 1. Urb. El Viñedo
Valencia - Venezuela
Teléfono: 0241 – 825 3282

(Publicado en El Nacional, en febrero de 2012)

 

jueves, 29 de marzo de 2012

En Güigüe se erige la única abadía benedictina del país

La Abadía Benedictina de San José cumplió, en septiembre de 2011, 22 años cultivando los preceptos de una tradición religiosa que tiene más de 1.500 años

Mariela Díaz Romero

En abril de 1923 llegaron a Venezuela desde la región de Baviera, al sur de Alemania, el primer grupo de padres y hermanos benedictinos de la congregación de Santa Otilia, procedentes de la archiabadía del mismo nombre para atender el llamado del padre Santiago Machado, que ya en esos años había notado en Caracas la proliferación de niños de la calle. Guiados por el ideal misionero que se resume en el lema “Por dentro monje, por fuera apóstol”, los religiosos desde aquel momento se instalaron en la zona de San José del Avila, en la capital venezolana, para iniciar una labor social y educativa que se prolongó en esa zona por más de cuatro décadas. Allí, al pie del monte Avila, aledaña a la avenida Baralt, los monjes construyeron poco a poco su primera iglesia y se encargaron de la escuela donde además de la educación formal dieron a los niños formación cristiana y les enseñaron oficios.

Antes de esto, ya existía una edificación que había levantado el padre Machado y allí con la ayuda de los benedictinos, su empuje y dedicación, se hizo una segunda planta y se amplío el colegio. Luego se completó con una cancha deportiva y una piscina. Los religiosos instauraron también, con ayuda de otras instituciones como la iglesia alemana, pequeñas escuelas a las que iban los hijos de muchas mujeres que habitaban por la zona y que no tenían a quien confiar a sus hijos mientras ellas trabajaban. En estas escuelitas ─según el Hermano Jesús María─ los niños eran atendidos por muchachos y muchachas de la parroquia que, además de cuidarlos, les enseñaban las primeras letras, y recibían las primeras nociones de vida cristiana.

“Con el boom del petróleo, en la década de los 40. 50, 60 y 70, y con la construcción de nuevas calles y avenidas, Caracas dejó de ser el ambiente propicio para una abadía porque en líneas generales nuestra tradición es establecernos fuera de las poblaciones”, explicó el religioso. Luego de conversar con el Cardenal José Alí Lebrún para transferir las responsabilidades de la escuela de San José del Avila a la Arquidiócesis de Caracas, los monjes de la Orden de San Benito de Nursia decidieron partir y buscar un lugar que fuese mucho más apropiado para “vivir con mayor fidelidad los valores y las exigencias de la vida benedictina”. Así empezó la búsqueda de ese lugar especial. “Vimos 28 lugares y Guigue fue el número 29”, dijo el benedictino. Luego de tres años y medio, la Abadía estuvo concluida y los monjes pudieron trasladarse. El 22 de septiembre de 1990 se realizó la bendición y consagración de la abadía, “comenzando para los hermanos otilienses una nueva etapa de su presencia en Venezuela”.

Vida monacal

La sentencia latina “Ora et labora” (Reza y trabaja) resume los principios de la vida que estos religiosos llevan en el monasterio. A diferencia de otras órdenes religiosas, para los benedictinos es muy importante vivir en la abadía los cinco principios que rigen su razón de ser: vida de comunidad; soledad y silencio; oración y “lectio divina” (oración personal); trabajo y compromiso de estabilidad, conversión y obediencia
No obstante, el hermano Jesús María advierte que “ellos no son ángeles que van volando y no comen”. Al contrario, cuando estaban buscando el lugar idóneo para trasladarse tenían la exigencia de dar con un sitio tranquilo y apartado pero bien comunicado. Los monjes que se levantan de lunes a domingo, a las 5:00 am, realizan cada día una rutina invariable que inicia a las 5:30 am con los maitines (oficio de lectura), continua con una oración personal, sigue el desayuno a las 7:00 am. De lunes a sábado se inician las actividades a las 8:00 am, mientras que el domingo comulgan a las 10 am. Al mediodía realizan una oración, almuerzan a las 12:15 pm, y de lunes a sábado el trabajo se retoma a las 2:00 pm. Asimismo, se comulga a las 6:00 pm, y a las 6:45 se hacen las vísperas u oración de la tarde. El domingo las vísperas es a las 6:00 pm. A las 7:10 pm toman la cena, luego un receso, para culminar el día a las 8:15 pm con la oración de la noche o “completas”. Los huéspedes se adaptan al ritmo de los benedictinos en las horas de comida y de oración. Y también se les pide mantener el ambiente de silencio, sosiego y recogimiento que impera en la abadía. No obstante, esta condición no es nada difícil de cumplir porque todo en este lugar ha sido deliberadamente realizado para que esto se cumpla.

Una abadía, un premio

El camino que lleva a la Abadía Benedictina de Guigue es una larga subida, flanqueada de casas en su mayoría humildes en medio de una vegetación espesa y florida. La llegada al monasterio puede pasar inadvertida, porque tan solo un letrero la anuncia. Nada anuncia su imponente presencia. Pero al traspasar el estacionamiento y caminar hasta el interior del monasterio y de la iglesia abacial, el cambio es notable, porque en medio de aquella naturaleza y bajo el sol inclemente surge esta abadía que luego de su construcción obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura. Jesús Tenreiro Degwitz encabezó el equipo de arquitectura que supo interpretar aquello que los monjes deseaban realizar. Un lugar de paz, sin muchos adornos, de fácil mantenimiento, y que contara con las condiciones necesarias para vivir de acuerdo a sus preceptos. Así, el arquitecto ideó una abadía de corte posmoderno, de líneas simples, de obra limpia, con la grata presencia de la madera y del ladrillo y el uso permanente de la luz natural a través de grandes ventanales. Asimismo se aprovechó la vista que el lugar tiene del lago de Valencialago de Valencia, fácilmente observable desde las celdas de los monjes. La iglesia abacial es relativamente pequeña lo que propicia un ambiente de intimidad. Aquí la naturaleza actúa en total confabulación para lograr la difícil tarea del silencio y el recogimiento, dos situaciones ajenas al ciudadano urbano contemporáneo.

Cómo llegar y cómo informarse


Desde Caracas, se toma la Autopista Regional del Centro. Antes de llegar a Valencia, seguir la vía hacia Guigue-Flor Amarillo, después de Guacara. Antes de llegar al pueblo de Guigue, estar pendiente de un aviso a mano derecha que anuncia una larga subida hacia la Abadía Benedictina.

Para información en general, comunicarse por los teléfonos 0245 + 341 1032 y 341 1816.
Dirección postal: Abadía Benedictina de San José. Apartado: 3662. El Trigal. Valencia 2002A. Estado Carabobo, Venezuela.
Blog: http://siexdeusuntbenedictinosvenezuela.blogspot.com
Facebook: Abadía Benedictina San José
Twitter: @Benedictinovzla
Información vocacional: deumuuaerit@gmail.com (Hermano Leandro Posadas)

Cifras
20 personas son la cantidad de huéspedes que puede albergar el monasterio, que cada año ofrece más de 20 retiros espirituales

99% de los huéspedes según el hermano Jesús María suele regresar a la abadía luego de haber experimentado un fin de semana con los benedictinos

(Publicado en Ultimas Noticias, septiembre de 2011)